Sistema de compensación equitativa por copia privada
¿Qué es el Canon Digital?
El Canon Digital, conocido como sistema de compensación equitativa por copia privada, es un impuesto que grava los dispositivos electrónicos, equipos o soportes que sean capaces de producir, copiar o almacenar una copia de una obra protegida por la propiedad intelectual como vídeos, archivos de música, imágenes o libros.
Es una normativa reguladora de la propiedad intelectual que defiende el “derecho patrimonial de reproducción que legitima a su titular a autorizar o prohibir la producción de copias de su obra”. Es un impuesto que compensa a los autores por la realización de copias privadas sobre sus obras adquiridas legalmente.
Solo da derecho a copiar para uso privado las obras protegidas previamente adquiridas legalmente, pero no sustituye la obligación de pagar por la compra o el acceso a las obras protegidas.
El Canon Digital entra en vigor desde el 1 de julio de 2023. Aquí encontrarás toda la información del Real Decreto de Ley donde se regula este canon.
¿Cuánto es el Canon Digital?
El Canon Digital es un impuesto que grava los distintos productos tecnológicos de con una cuota diferente. Siendo los siguientes:
Tipo | Descripción | Producto sujeto | Impuesto |
---|---|---|---|
1 | PC sobremesa y portátil | Mac | 6,45 € |
2 | Reproductor multimedia pantalla táctil | iPad | 4,54 € |
3 | Teléfono móvil | iPhone | 3,93 € |
4 | Reloj inteligente multimedia | Apple Watch | 3,03 € |
5 | HDD Externo | Discos duros externos | 4,84 € |
Los importes del Canon Digital detallados anteriormente no son acumulables en un mismo dispositivo. Es decir, los equipos informáticos, móviles u otros dispositivos que integren varios discos duros quedarán gravados por un único canon.